Tu nicho de mercado perfecto en 3 simples pasos

plantilla de nicho de mercado con preguntas y metodología para encontrar tu mercado ideal

Tu nicho de mercado perfecto en 3 simples pasos

Encuentra el nicho de mercado perfecto para desarrollar tu negocio digital y lograr el éxito en Internet. Ahorra tiempo y esfuerzo usando este método.

Por Walter Córdoba

mayo 7, 2019

4.0

Guardar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email
Qué hay adentro

💡 Listado de 6 preguntas claves para identificar tus fortalezas y capacidades.

🎯 Proceso para identificar y priorizar tus ideas de nichos de acuerdo con tu pasión y conocimiento.

📦 12 criterios de validación para que selecciones la mejor alternativa de nicho de mercado.

🎁 Más de 100 nichos de mercado sugeridos, agrupados en los mega-nichos más rentables de Internet.

📑 Plantillas en formatos Excel y Google Sheets para que puedas editar en línea.

Qué lograrás

¿Pretendes desarrollar un negocio en Internet y estás buscando en que nicho enfocarte?

¿Has navegado entre un mar de Blogs y la información que muestran no es precisa y además poco práctica?

¿Tienes temor de equivocarte al escoger tu mercado ideal?

¿Ya tienes un nicho de mercado seleccionado y te gustaría validar su pertinencia y rentabilidad?

Bueno, esta plantilla es para ti.

Encontrar el mercado (o nicho de mercado) correcto para tu negocio digital es tal vez una de las tareas más complicadas, pero a la vez una de las más importantes.

Si te equivocas escogiendo tu nicho, perderás tiempo, dinero y en definitiva un gran esfuerzo.

Ya que no quiero que esto te suceda, he preparado esta plantilla donde te muestro un proceso detallado en tres simples pasos, el mismo que yo uso para identificar nichos rentables.

Con esta plantilla podrás lograr lo siguiente:

  • Tendrás el método para identificar temáticas asociadas a tus capacidades y fortalezas las cuales sean de alto valor para garantizar que no olvidarás ni te desmotivarás con tu nicho en el camino.
  • Contarás con un listado de mercados posibles ya investigados en diferentes fuentes y que tienen viabilidad demostrada.
  • Aplicarás criterios específicos para validar y seleccionar el nicho más adecuado. Esto te permitirá contar con la mejor alternativa, reduciendo la incertidumbre de haber seleccionado un mercado no adecuado para ti.

Ten en cuenta que esta plantilla está diseñada para aquellas personas que se han decido por el emprendimiento digital y quieren encontrar un lugar en Internet para monetizar sus capacidades y pasiones.

Si tu propósito es enfocarte en encontrar nichos muy reducidos (denominados micro-nichos) para hacer publicidad SEM, CPA o Banners, es posible que esta plantilla te sea de poca utilidad.

Pasos para usar la plantilla

Antes de entrar en materia, debemos entender algunos conceptos que te facilitarán el trabajo.

¿Qué es un segmento de Mercado?

Un segmento de mercado es un grupo de personas, empresas u organizaciones con características homogéneas en cuanto a deseos, preferencias de compra o estilo en el uso de productos, pero distintas de las que tienen otros segmentos que pertenecen al mismo mercado.

¿Qué es un nicho de mercado?

La forma más sencilla de entender un nicho de mercado es como una sección pequeña y especializada de la población con la que puedes hacer negocios. Es decir, una sección pequeña de un mercado más grande.

Según Philip Kotler, un nicho de mercado es un grupo con una definición más estrecha (que el segmento de mercado), que por lo regular es un mercado pequeño cuyas necesidades no están siendo bien atendidas.

Ejemplos de nichos de mercado:

  • Personas que quieren realizar Trading de criptomonedas
  • Personas que quieren ganar dinero con Dropshipping
  • Personas que quieren dejar de fumar
  • Personas que quieren ser más productivas en su trabajo

Tamaño del nicho de mercado

El tamaño de un nicho de mercado es la cantidad de personas que lo integran.

Existe en Internet amplia conceptualización alrededor del tamaño de los nichos de mercado.

En este caso, solo te pido tener en cuenta que tu nicho debe ser lo suficientemente específico para poderte especializar en él y a la vez debes tener la opción de escalarlo cuando tu negocio se consolide.

No cometas el error de elegir un tema muy amplio para tu nicho pues será muy complicado tener éxito en él.

Nivel de conocimiento del nicho

Es el grado de conocimiento que tienes del nicho de mercado desde tu propia experiencia.

Es posible que hayas estudiado los temas relacionados con el nicho de manera superficial, que tengas un conocimiento meramente basado en la experiencia o que ya seas un gran experto que puede escribir contenido de calidad y dar conferencias sobre las temáticas del nicho.

Dejando de lado los conceptos, voy a describirte los pasos que debes seguir para que puedas usar de manera sencilla esta plantilla y tener acciones guiadas para que no te pierdas usándola.

Paso 1: Identifica ideas iniciales de temas para nichos.

Este paso es quizá el más importante.

Vas a identificar 12 ideas iniciales de nichos de mercado potenciales utilizando dos fuentes de información:

  • Tus fortalezas y capacidades
  • Una lista de nichos sugeridos

En este paso debes ir a la segunda pestaña de la plantilla en Excel (o Google Sheets) y responder a las 5 preguntas que allí se piden.

Lo ideal es que, para cada pregunta, respondas identificando solo dos ideas las cuales deberán ser las que más “resuenen” contigo de acuerdo con tu percepción e intuición.

Este punto está basado en el concepto japones IKIGAI que significa «la razón de vivir», el cual aplicado a los negocios digitales puede ayudar a identificar ideas que fácilmente puedes monetizar.

IKIGAI para definir tu propósito y que se convierta en tu nicho

Algunos autores sostienen la idea de que tu nicho de mercado ideal debería ser aquel que esté relacionado solo con tu pasión.

Sin embargo, en lo personal creo que tanto tu pasión como tu misión, tu profesión y tu vocación son actividades perfectas para iniciar un negocio, ya que estos elementos tienen un alto componente motivacional que te permitirá contar con la suficiente persistencia para sacar adelante tu negocio en el tiempo.

Las cinco preguntas son las siguientes:

  • ¿Cuáles son los dos (2) principales temas en los que eres bueno (o te han dicho que lo eres)?
  • ¿Qué estudiaste o en qué te has especializado (aunque sea empírico o básico)?
  • ¿Qué problema principal crees que podrías resolver en la sociedad?
  • ¿Qué "cosas" amas hacer (Hobbies, aficiones, pasatiempos)?
  • ¿Qué tema quieres o has querido aprender (o dominas de manera básica)?

Para complementar las ideas iniciales producto de las preguntas, te dejo un listado de nichos interesantes previamente investigados para que selecciones dos y los sumes a la lista.

Estos nichos sugeridos son una recopilación de ideas de diferentes fuentes y tienen el propósito de facilitarte la investigación.

Es posible que tu nicho de mercado ideal esté en esta lista. Recuerda seleccionar solo las dos ideas con las que más te identifiques.

Resumiendo, en este paso vas a responder a las 5 preguntas para identificar 10 ideas de nichos iniciales. Adicionalmente, vas a seleccionar 2 ideas del anexo 1 para tener un listado consolidado de 12 ideas.

Paso 2: Construye un ranking de ideas iniciales

Una vez tengas las 12 ideas de nichos potenciales, lo siguiente es realizar una calificación subjetiva para construir un ranking.

Ve a la pestaña 3 de la plantilla. En esta encontraras las 12 ideas y a su lado dos espacios para calificar dos criterios.

Los criterios son: pasión y conocimiento.

Allí asignaremos un valor entre 1 y 10 a cada criterio para cada una de las ideas.

  • Para el criterio de pasión, calificar 1 - equivale a no sentir nada de pasión, inclusive pereza por desarrollar contenido o responder preguntas sobre la temática. Calificar 10 - equivale a toda la pasión por el tema. Te ves feliz escribiendo contenido e inclusive trabajarías en esto de manera gratuita.
  • Para el criterio de conocimiento, calificar 1 - equivale a un tema completamente desconocido, con el cual te tocaría iniciar de cero a aprender.  Calificar 10 - equivale a ser un experto en el tema. Puedes dar clases, conferencias y escribir artículos especializados de buena calidad.

Esto permitirá tener una clasificación de las ideas. La plantilla automáticamente te arrojará el top 3 de estas ideas.

Validaremos en la siguiente fase solo estas 3 ideas mejor calificadas.

Paso 3: Valida las ideas priorizadas en el ranking

Hasta este punto ya has avanzado bastante.

Has pasado de una lista de 12 ideas a tener las 3 que más conoces y más te apasionan.

Ve a la pestaña número 4 de la plantilla y ahora validaremos que tan pertinentes y posiblemente rentables son estas ideas para que sean un verdadero negocio digital.

Existen algunos métodos de validación complejos que piden utilizar análisis de palabras clave, cálculos de tamaños de mercado y fórmulas de rentabilidad que, en mi concepto, enredan más que ayudar.

En este caso, te propongo un método sencillo (pero poderoso) para validar tus ideas.

Este método se basa en asignar puntos a 12 criterios que debe cumplir un nicho para ser exitoso en los negocios en línea.

Una vez tengas evidencias de que el criterio se cumple para tu idea, deberás asignar un punto. En caso contrario, es decir que no se cumpla el criterio, asignarás un valor de cero a la idea.

Al final, aquella idea con la mayor cantidad de puntos (máximo 12), deberá ser el nicho de mercado con el cual trabajarás.

Ten en cuenta que cualquier idea con menos de 5 puntos deberá ser descartada, inclusive si está corresponde a la idea con la mayor cantidad de puntos.

Los criterios son los siguientes:

Criterio 1: La temática está en el listado de libros para Dummies.

Visita el catálogo de libros para Dummies y revisar si tu tema está allí una o varias veces.

Esta empresa gasta millones en investigación de mercados al año para definir sus temas.

Si tu tema está allí, es altamente probable que tenga una audiencia que se puede monetizar.

Criterio 2: El tema aparece en la biblioteca de libros de Amazon y existen libros con más de 30 reseñas.

Ve a la página de libros de Amazon y a través de una breve investigación revisa si tu temática está allí.

Los temas más populares de Amazon son por lo general un validador de la viabilidad de un negocio en Internet. Si tu tema está dentro de los libros más populares en Amazon deberá tener un punto a favor.

Además, si las personas están escribiendo reseñas positivas quiere decir que el tema goza de popularidad y puede monetizarse.

Criterio 3: Hay foros en español (o en inglés) sobre la temática

Un punto a favor de tu tema es que existan foros de opinión sobre este.

Imagina que el tema que seleccionaste es muy poco conocido ¿No te parece muy complicado tratar de posicionar un tema del que pocas personas hablan?

Para verificar que haya foros sobre tu tema, haz una búsqueda en Google utilizando las palabras claves correspondientes a tu idea seguidas de la palabra foro (Palabra clave del nicho + Foro) y analiza los resultados.

La existencia de foros te garantiza que habrá personas con dudas y preguntas que se pueden responder a través de la creación de contenidos.

Tu labor después será convertir estas personas en tu audiencia para darle cuerpo a tu negocio digital.

Criterio 4: Se realizan eventos presenciales o virtuales sobre esta temática

Cuando una persona asiste a un evento, aunque este sea gratuito, ya pagó por lo menos con su tiempo.

Esto quiere decir que las temáticas que congregan personas dispuestas a escuchar, son posiblemente temas para muy buenos negocios.

Si hay evidencias de que tu tema reúne personas a través de eventos, Webinars o conferencias, debes darle un punto positivo.

Una plataforma interesante por la que puedes empezar es Evenbrite. Esta tiene un listado de una gran cantidad de eventos tanto en inglés como en español. Quién quita y te animas a ir a alguno mientras investigas.

Criterio 5: Existen competidores que tienen productos o servicios que se venden en Internet sobre la temática.

En este caso, realiza una pequeña investigación sobre los principales autores de tu tema. Pueden ser personas con Blogs o empresas que generan contenido en Internet y revisa que estén vendiendo algún producto o servicio.

Si no existen productos en Internet sobre tu temática debes declarar una alerta. Puede deberse a que no es un mercado rentable.

Es posible que no haya personas interesadas en comprar o que el tema no sea tan interesante como para generar un producto comercializable.

Debes dar un punto positivo a tu idea si existen productos y servicios. Que existan este tipo de productos te sirve además para definir tu propia oferta y definir la estrategia para superar el valor de la competencia.

Criterio 6: Existen páginas o grupos de Facebook relacionadas con la temática con miles de seguidores.

Las páginas y grupos de Facebook suelen ser un muy buen indicador de viabilidad de ideas de negocio, ya que estas agrupan a personas interesadas en recibir información sobre algunas temáticas que en definitiva ayudan a resolver problemáticas.

Debes ir a Facebook y, usando su buscador, e investigar si tu temática está siendo desarrollada por alguna página o grupo. Ten en cuenta que estas páginas deben contar con un número importante de personas dentro de su listado de seguidores.

Esto te garantizará que el tema es lo suficientemente popular para que puedas captar tu propia audiencia y monetizarla.

Si este criterio se cumple, dale un punto positivo a tu idea y vamos por el siguiente criterio.

Criterio 7: Hay anuncios de pago en Facebook o Google sobre la temática.

Si existen personas o empresas gastando dinero en publicidad en tu tema, lo más probable es que sea una temática digna para construir un negocio alrededor de ella.

Para investigar si existen competidores publicando anuncios, debes identificar los principales exponentes de tu tema y las palabras clave principales.

Para tener una visión general de las palabras clave que usan los competidores en su estrategia digital, basta con usar la herramienta Ubersuggets. Esta te permitirá identificar el tráfico, palabras clave principales, autoridad del dominio, enlaces que tienen, entre otros. Esta herramienta será tu mejor aliada cuando te metas de lleno con el SEO de tu página.

Para ir un poco más allá con el análisis de anuncios de competidores, en el caso de Facebook, puedes utilizar herramientas como Facebook Ad library para revisar los anuncios que publican desde sus páginas y perfiles.

Si vas a investigar la publicidad de competidores en Google, usa la herramienta SpyFu o simplemente puedes realizar una búsqueda con las palabras clave investigadas y mirar en los resultados de búsqueda si te aparecen anuncios.

Criterio 8: Hay productos (o infoproductos) de la temática en plataformas como Hotmart o Clicbank.

Un criterio que te permitirá validar la pertinencia de tu idea, es que tu temática este relacionada con alguno de los productos que se encuentran en plataformas de comercialización de productos digitales como Hotmart y Clickbank.

Visita estos dos sitios (en Hotmart debes registrarte) y revisa si tu tema se encuentra dentro de alguna de las categorías de productos que allí se ofrecen.

Criterio 9: Existen productos físicos que se venden en Amazon sobre la temática.

Al igual que con el criterio anterior, la existencia de productos físicos en la mayor tienda en línea te permitirá validar si tu idea tiene potencial para convertirse en un negocio que te genere dinero.

Ingresa a Amazon.com y revisa, utilizando su buscador, si hay productos que se acerquen a tu temática. De ser así, debes asignar un punto positivo a tu idea y esto será un indicador de que vas por buen camino.

Si no es así, no te desanimes.

Que tu idea no aparezca relacionada con productos de Amazon no quiere decir que no tenga potencial.

Recuerda que estás tratando de seleccionar la idea con mayor viabilidad y para esto se pueden cumplir otros de los criterios que hemos evaluado.

Criterio 10: La temática esta relaciona con las 8 grandes categorías rentables en Internet.

En Internet existen una serie de mega nichos, los cuales han probado ser altamente rentables por sus características. Si tu idea está relaciona con alguno de estos mega nichos, seguro tiene gran potencial.

De acuerdo con Franck Scipion del blog lifestylealcuadrado, los principales temas de Internet (Mega nichos) son los siguientes:

  • Salud y bienestar
  • Aficiones
  • Amor y relaciones
  • Habilidades técnicas
  • Dinero y prosperidad
  • Desarrollo personal
  • Actividades creativas
  • Servicios profesionales a las personas

Evalúa si tu idea cumple el criterio de estar dentro de estos temas y asígnale un valor positivo de ser así.

Criterio 11: La temática está presente en varias redes sociales como Pinterest, Instagram, Twitter con comunidades con miles de seguidores.

Suele suceder que las ideas más exitosas en interne tengan una excelente acogida en las redes sociales, inclusive viralizándose.

No te quiero decir con esto que tu idea debe aparecer en todas las redes sociales (de hecho, algunas veces es mala estrategia), sin embargo, un buen indicador del potencial de tu idea es que haya movimiento social alrededor de ella.

Esto suele verse a través del número de persona que siguen el tema.

Revisa redes sociales como Pinterest, Instagram, Twitter o LinkedIn, para notar si existen comunidades de miles de personas alrededor de tu tema. Si es así, es una buena noticia. Si no, no pasa nada, al final miraremos cuantos criterios cumple tu idea para aceptarla o descartarla.

Criterio 12: La temática es perdurable en el tiempo (no es una moda pasajera).

Debes tener en cuenta que la temática que vayas a seleccionar no sea una moda pasajera. Esto es importante pues puedes estar construyendo tu futuro negocio sobre una base que se caerá con el tiempo.

Para asegurarte que tu tema es perdurable y ojalá creciente, puedes usar la herramienta Google Trends.

Google Trends te ofrece información acerca de las tendencias de búsqueda (trends en inglés) realizadas por los usuarios, además te muestra información sobre la estacionalidad de las mismas.

La herramienta permite también comparar diferentes términos de búsquedas (keywords).

Usa las palabras principales de tu tema y determina si son estacionales y son temas con un nivel de búsquedas estable.

Usa la plantilla para evaluar estos criterios para cada una de las cuatro ideas priorizadas en el ranking inicial. Recuerda que debes asignar un valor de [1] si el criterio se cumple con evidencias o [0] si es el caso contrario.

La idea con el mayor número de puntos deberá ser la que uses para establecer su tu negocio digital.

Recursos

Principales recursos

Te dejo algunas páginas que pueden servirte para profundizar en algunos de los conceptos que mencionamos en esta plantilla.

Algunos enlaces pueden dirigirte a páginas con las que tengo relación comercial. Al hacer clic, me puedes ayudar para seguir compartiendo información gratuita y de calidad.

Plantillas relacionadas

Desarrolla páginas de aterrizaje utilizando las mejores prácticas para garantizar que conviertan de verdad.

Por Walter Córdoba

245

8

0.0

Con esta plantilla podrás conocer los indicadores más relevantes del marketing digital y hacerles seguimiento

Por Walter Córdoba

263

3.170

0.0

Analiza y mejora tu mismo de manera fácil el SEO de tus páginas y blog (Auditoría SEO gratis)

Por Walter Córdoba

285

4

0.0

Contar con el perfil tu cliente ideal (Buyer Persona), te permitirá navegar con un norte definido en el gran mar de Internet.

Por Walter Córdoba

276

7

0.0

Únete a la conversación
{{ reviewsTotal }} Review
{{ reviewsTotal }} Reviews
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
plantilla de nicho de mercado con preguntas y metodología para encontrar tu mercado ideal

Hoja de trabajo

Estrategia digital

Hoja de cálculo (xls, gsheet)

¿Una mano con tus tareas de marketing?

Plantillas por categorías

Tipo

Hoja de trabajo

Formato

Hoja de cálculo (xls, gsheet)

Categoría

Estrategia digital

Guardar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email

¿Necesitas ayuda para ganar tráfico?

4.0/5

4.0

plantilla de nicho de mercado con preguntas y metodología para encontrar tu mercado ideal

Tu nicho de mercado perfecto en 3 simples pasos

Descarga la plantilla llenando el siguiente formulario:

Esta página usa cookies. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de privacidad y uso de cookies.

¡Lo has hecho!

Haz clic en el botón de abajo para descargar.

La plantilla también llegará a tu correo electrónico para que tengas un respaldo de la descarga.

Comparte en tus redes para apoyar la información gratuita!!